• ESPACIO DE ENCUENTRO Y TRANSFORMACIÓN
  • Inicio
  • Nosotros
  • Conoce Espacio Crisol
  • Reglas de la casa
  • Blog
  • Actividades
  • Rutas
  • Galería
  • Cómo Llegar
Visita de Colegio Quillahua
Visita de Colegio Quillahua
08/10/2020
Caminata al Morado
25/10/2020

Para la primera semana de noviembre se espera que Centro Termal Baños Morales reabra sus puerta al público, tras permanecer cerrado desde marzo.

Aguas Terapéuticas

A pesar de que este balneario es conocido como “Centro termal”, son más bien aguas terapéuticas que obtienen sus beneficios de la enorme cantidad de minerales en la que te puedes sumergir, y su calor lo obtiene de las aguas subterráneas que vienen de el volcán.

El balneario cuenta con dos piscinas de aguas termales ricas en yodo, cloro, sodio y potasio, con temperatura sobre los 25ºC, y de profundidad entre los 0.7 y 1.7 Mts., donde sumergirse unos cuantos minutos puede ayudar a combatir enfermedades como el reumatismo, la artritis, el lumbago y las afecciones a la piel, como también para distenderse y desconectarse de la tensión capitalina.

Fuente: Cajondelmaipo.com

FOTOGRAFÍAS DE ARCHIVO

Balneario Terapeútico archivo

En esta foto de hace más de treinta años puedes ver el camino original para llegar a Baños Morales y el balneario termal en construcción

Algunas fotografías más recientes:

Balneario TerapeúticoBalneario Terapeúticos chile 2020 Balneario Terapeúticos chile

Beneficios de los minerales presentes en el agua del Balneario de Baños Morales

Yodo:

  • Primordial para la producción de hormonas tiroideas.
  • Facilita el  crecimiento.
  • Ayuda a quemar el exceso de grasa que tiene nuestro cuerpo.
  • Mejora la agilidad mental.
  • Interviene en procesos neuromusculares.
  • Participa en el funcionamiento celular.

Cloro:

  • Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
  • Forma parte del ácido clorhídrico gástrico que participa en la digestión.
  • Interviene en la digestión de las grasas.

Sodio:

  • Regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo.
  • Esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios.
  • Forma parte de los huesos.
  • Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
  • Colabora en la permeabilidad de las membranas.
  • Interviene en la contracción muscular.
  • Participa en la transmisión nerviosa.

Potasio:

  • Esencial para el correcto crecimiento del organismo.
  • Forma parte de los huesos.
  • Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.
  • Interviene en la producción de proteínas a partir de sus componentes principales que son los aminoácidos.
  • Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.
  • Colabora en la permeabilidad de las membranas.
  • Es fundamental para la síntesis de los músculos.
  • Participa en reacciones químicas.
  • Interviene en la transmisión nerviosa.
  • Participa en la contracción muscular.
Compartir
82

Relacionados

29/03/2021

Un estudio demuestra que la biodiversidad hace felices a las personas


Leer +
15/03/2021

Aguas Panimavidas, Oasis en la Ruta Glaciar San Francisco


Leer +
15/03/2021

Hermosos Cielos desde Espacio Crisol


Leer +
10/03/2021

Retiro Senderos de Buen Vivir y Espacio Crisol


Leer +

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© ESPACIO CRISOL. Diseño de Páginas Web Bysnet