Los “geositios” son lugares icónicos y especiales que representan la geodiversidad y también el patrimonio geológico de un lugar. Estos pueden ser valiosos e importantes desde el punto de vista científico, educativo y turístico, aunque también pueden serlo con un sentido histórico y cultural.
¿Qué es un Geoparque Mundial de la UNESCO?
Es un área con límites claramente definidos y que posee un patrimonio geológico notable, que en conjunto con los otros tipos de patrimonio, es aprovechado por la comunidad y actores locales para la puesta en marcha de iniciativas de educación ambiental, conservación, y desarrollo económico sostenible, principalmente a través del turismo.
En un Geoparque deben existir elementos geológicos relevantes, representados a través de distintos geositios, pero también debe ser considerado el entorno geográfico en general, explorando la relación existente entre geodiversidad, biodiversidad y cultura local. Por esto, es necesario incluir sitios de importancia ecológica, arqueológica, y cultural dentro de cada Geoparque. En muchas sociedades, la historia natural, cultural y social están íntimamente ligadas y no pueden ser separadas.
Los Geoparques buscan dar a la población local un sentimiento de orgullo sobre su territorio y fortalecer su identificación con el área. Al mismo tiempo, al incluir el territorio en la Red Mundial de Geoparques, los actores de este se comprometen a trabajar en conjunto con equipos de otros Geoparques, intercambiando ideas de buenas prácticas y uniéndose a proyectos comunes para elevar los estándares de calidad de los Geoparques Mundiales de la UNESCO.
Fuente: Geoparque.cl